?שי, מה שלומך
Ahhre, jaja, quería contarte que empecé el Ulpán intensivo: presencial, cuatro veces por semana, 5 horas por día… decí que yo era de las de doble jornada porque sino es casi como volver a la primaria. Lo único que puedo decir es que realmente no doy más. A veces nos olvidamos de que hubo una pandemia, de que casi nadie tuvo vacaciones y llevamos dos años de estrés acumulado, de que la angustia porque todos los días en Argentina mueren las mismas personas que en cuatro atentados a la AMIA también deja huellas en el cuerpo, qué decirte… Realmente estoy sin energía, pero de pronto te visualizo subiéndote a un avión y un poco me vuelve la alegría y excitación.
Una de las razones por las que me estresé mucho esta semana es el gran desafío profesional que significa para lxs olim el encontrar trabajo. Llevo días teniendo conversaciones con mis amigues y toda persona hispanoparlante que me cruzo acá sobre eso, únicamente. Es mi etapa de investigación, porque la verdad es que aún no sé qué es lo que busco exactamente. No es mi idea ponerme a pasarte tips, honestamente no soy la indicada, simplemente quiero transmitirte que una de las skills más importantes que vas a tener que desarrollar es PACIENCIA (o sablanut), esa que incluso lxs israelíes no tienen casi nunca. El proceso hasta firmar un contrato tiene varias etapas (todo esto me contaron personas con las que hablé estos días, no es que yo lo esté viviendo todavía), generalmente requiere varios contactos y tiempo para preparar cada entrevista y cada portfolio (para quienes estamos en comunicación es muy necesario tener un archivo como este, donde explicás cada trabajo que hiciste de forma clara y con ejemplos exitosos). Además, el currículum que enviás siempre tiene que estar perfectamente ajustado: varias veces tuve que exagerar cosas para lograr eso. Si alguna vez te postulaste a una beca, esa gimnasia ya la tenés: cada vez que apliques a algo acá vas a tener que demostrar que sos EXACTAMENTE LO QUE BUSCAN… es extenuante, agotador y frustrante, además de careta, tratar de estar todo el tiempo agradándole a lxs demás, exactamente como vivir en este mundo cuando sos mujer, ¿te suena?
Esto que ves en la foto, además de haber cumplido 12 años hace una semana, es en lo que pensaba mientras me senté a escribirte: en lo importante que es el sostén emocional en una etapa como la que estamos viviendo. Cada unx tendrá el suyo propio: hacer terapia, meditar, salir a andar en bici y ver el atardecer, trabajar sin parar… yo en este mes ya probé todas y hoy por hoy la que me sirve son sus abrazos.
Pienso que Pochoclo está conmigo, además de porque nos necesitamos mutuamente -hashtag dependencia emocional- para recordarme que más allá de que me apremie tener un sueldo, hay un montón de trabajo que, aunque no es remunerado, es también necesario para sostener mi vida acá. Tener un perro adulto con problemas de salud, cambiarle los pañales, darle las mil pastillas que toma, hacerle masajes y ayudarlo a hacer sus ejercicios de fisioterapia todos los días, sacarlo a pasear, más los baños, ya eso es un trabajo de tiempo completo, nada menos que mi primer experiencia de maternidad. Es uno de los tantos trabajos que hago genuinamente por amor y sin necesidad de una retribución monetaria. Pochoclo me está obligando a priorizar los afectos por sobre el éxito laboral y eso, además de con el existir siendo mujeres, tiene mucho que ver con hacer aliá. Porque implica también trabajar en esas cosas que sostienen tu vida sin generar dinero: buscar amigxs, coincidir para vernos, acostumbrarme a ser la extranjera, crear un círculo de afectos (de esos afectos que no podés traerte en un avión), encontrar momentos de ocio para poder disfrutarlos, darte la libertad para elegir lo que te hace bien, cuidar tu salud mental y dormir, todo eso también requiere muuuucho tiempo y no es menos importante que tener trabajo rentado.
Nos han dicho muchas veces que acá sí se puede progresar, que tenemos más oportunidades porque la economía funciona, que es la start-up nation, etc, pero en realidad no basta únicamente con poder sostener materialmente nuestras vidas para que estas sean “exitosas”. Lo que hacemos en nuestros trabajos rentados es solamente una parte de nuestras identidades. La búsqueda incansable del éxito profesional (que es básicamente nuestra obligación en las sociedades de consumo), nos tironea para poner toda la energía en la vida laboral… Pero no es más importante que otras búsquedas.
Querida amiga: tenemos -ambas- en este momento, el enorme desafío de elegir la vida que queremos vivir por los próximos… quién sabe, meses, años, décadas tal vez. Perdé todo el tiempo que necesites, tomate cada segundo que puedas para meditar en tus decisiones y arrepentirte las veces que quieras. Probá y mandate muchas cagadas. No te metas, si no podés, en el ritmo del chik-chak-todo-ya. Ese es mi consejo… te lo digo a vos y me lo digo a mí misma.
¡Te veo pronto!
Besote
Vanu
P.D: Para no quedarme afuera del tema del día te comparto un meme hermoso que a mí también me representa en estos momentos: